Una mirada a la situación mundial de la Infancia
Los niños se llevan la peor parte de la pobreza, los conflictos armados... no podemos quedarnos indiferentes, ¡se puede actuar!
- 1.000 millones de niños y niñas carecen de uno o más servicios esenciales par
a la supervivencia y el desarrollo.
- 8,8 millones de niños y niñas en todo el mundo mueren anualmente antes de cumplir cinco años:
- 3 millones de estos niños mueren de neumonía.
- 1,5 millones mueren de diarrea.
- 4 millones de recién nacidos en todo el mundo mueren durante su primer mes de vida.
- 148 millones de menores de cinco años en las regiones en desarrollo tienen un peso insuficiente para su edad.
- 1.020 millones de seres humanos pasan hambre todos los días.
- 1.400 millones de personas carecen de acceso al agua potable.
- 2.500 millones de personas de personas carecen de acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento.
- 51 millones de niños y niñas carecen de un certificado de nacimiento.
- 18 millones de niños y niñas sufren los efectos del desplazamiento.
- 500 millones–1.500 millones de niños y niñas son víctimas de la violencia.
- 145 millones de niños y niñas han perdido a uno o ambos progenitores.
- 15 millones de niños y niñas han perdido a uno o a ambos progenitores debido al SIDA.
- 2 millones de niños y niñas menores de 15 años viven con VIH en todo el mundo.
- Más de 1 millón de niños y niñas son detenidos por medio de procesos judiciales.
Según datos de UNICEF, 101 millones de niños y niñas no acuden a la escuela primaria. Sin embargo, según datos de la OIT, en el mundo todavía hay más de 218 millones de niños que trabajan, y de ellos, 126 millones lo hacen en empleos considerados peligrosos o dañinos. La OIT clasifica estos empleos en seis categorías, encuadradas todas ellas en el grupo de las “Peores formas de trabajo infantil”:
- El 70 por ciento (más de 132 millones de niños) de los menores trabajadores lo hacen en la agricultura, y lo hacen en jornadas de sol a sol, plantando y cosechando, utilizando pesticidas y atendiendo al ganado en granjas y plantaciones.
- Más de 300.000 menores han sido reclutados en los últimos años como niños soldados (120.000 en África, 120.000 en Asia/Pacífico y más de 30.000 en Latinoamérica y el Caribe).
- Unos dos millones de niños están envueltos en la actualidad en las redes de comercio sexual.
- Resulta imposible saber cuántos niños trabajadores en el mundo están sometidos a condiciones de explotación en el servicio doméstico.
- Cerca de un millón de niños trabajan en pésimas condiciones en minas y canteras, una de las formas más duras de trabajo infantil.
En el mundo hay entre 950.000 y 1.250.000 menores víctimas del tráfico de niños.
Más de 500.000 mujeres mueren todos los años debido a causas relacionadas con el embarazo y el parto.
El riesgo para toda la vida de la mortalidad derivada de la maternidad es 300 veces mayor para las mujeres que viven en los países menos adelantados que para las que viven en los países industrializados.
Más de 64 millones de mujeres de 20 a 24 años en el mundo en desarrollo se casaron antes de cumplir 18 años.
14 millones de mujeres jóvenes dieron a luz entre los 15 y los 19 años.
70 millones de mujeres y niñas en 29 países han sido víctimas de la ablación o excisión genital
Fuentes: UNICEF, OMS, OIT, Informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD
La mayor parte de los niños que mueren antes de cumplir los cinco años, lo hace por causas evitables
Las principales causas de la mortalidad infantil siguen teniendo los mismos nombres: desnutrición, malaria, diarrea, neumonía. Enfermedades evitables que siguen apagando la vida de más de 16.000 niños cada día.
Es posible ayudar de forma directa a los niños que sufren esta situación. En los Centros de Recuperación Nutricional (CRN) que apoyamos en Guinea Bissau, uno de los 10 países más pobres del mundo, se atienden continuamente casos graves de desnutrición, malaria y otras enfermedades infantiles. Desgraciadamente, los recursos con los que cuentan los CRN son muy limitados, y por falta de medios no es posible visitar las aldeas más aisladas. Es en estas aldeas donde se encuentran los casos más graves, ya que el aislamiento y la pobreza dificultan muchísimo que llegue la ayuda. Puedes ayudar, con 1,20 euros al día se proporcionan todos los alimentos necesarios para que un niño con malnutrición salga adelante.
No colabores con el trabajo infantil. No compres productos fabricados por niños.
Un niño que trabaja en una fábrica de Pakistán, de Camboya o de Bangladesh comienza a trabajar a las 4 de la mañana y sale a las 6 de la tarde. Los horarios rondan entre las 10 y las 16 horas y el salario no supera los 2€ al día. Las industrias de ropa, alfombras, fútbol o material médico, se sustentan con el trabajo de menores que son vendidos a las mafias o a las empresas por sus propios padres. Comprar un niño es muy barato y una vez que ha sido vendido, pueden hacer con él lo que quieran.
Así le sucedió a Iqbal Masih, vendido por su madre cuando tenía cinco años a cambio de 600 rupias (12 €). Masih comenzó a trabajar en una fábrica de alfombras persas destinadas al mercado occidental donde además era maltratado y despojado de todos sus derechos. Con 10 años consiguió huir, denunció la situación en que se encontraba y se convirtió en una figura contra la esclavitud de los niños. El 16 de abril de 1995, mientras montaba en bicicleta camino de su casa, la mafia lo asesinó a disparos. Tenía 12 años.
Por favor, no compres productos fabricados por niños.
Tú puedes cambiar una vida
Con muy poco se puede cambiar el destino de uno de estos niños, nacidos en lugares donde la pobreza imposibilita el acceso a las necesidades más básicas. Una comida completa en un comedor escolar (arroz + carne, huevo o pescado), cuesta 0,35 céntimos. Recibiendo una comida completa en la escuela, los niños tienen el mínimo aporte de proteínas que les protege de las principales enfermedades causadas por la malnutrición. Con 10 euros al mes, puedes conseguir que un niño asista a la escuela, evitando que esté vagando por las calles con el riesgo que eso supone. Por un poco más, puedes además asegurar su manutención y su material escolar. Un kg de semillas cuesta 0,60 céntimos, un azadón, 3 euros, una barra de jabón, 1 euro… Con muy poco se hace muchísimo, ¡cambia una vida!